ELECTRA

Autor: PEREZ GALDOS, BENITO

Sección: TEATRO - TEATRO GRAL

ELECTRA

ELECTRA

15,90€ IVA INCLUIDO

Editorial:
JUS
Publicación:
02/09/2021
Colección:
FICCIONES
Ver ficha completa

ÚLTIMOS EJEMPLARES

Recogida en librería GRATIS

Envío a domicilio

Añadir a la cesta

Sinopsis

La editorial Jus presenta una reedición de uno de los textos más olvidados de Galdós: su exitosa obra de teatro «Electra», revisada y con prólogo del escritor y crítico literario Germán Gullón. La protagonista, quien da título a la obra, es una joven huérfana de dieciocho años cuya madre, Eleuteria, ha muerto y de cuyo padre desconoce la identidad. Tras …

La editorial Jus presenta una reedición de uno de los textos más olvidados de Galdós: su exitosa obra de teatro «Electra», revisada y con prólogo del escritor y crítico literario Germán Gullón. La protagonista, quien da título a la obra, es una joven huérfana de dieciocho años cuya madre, Eleuteria, ha muerto y de cuyo padre desconoce la identidad. Tras ser acogida por su tía, Evarista, y su marido, don Urbano, conoce al sobrino de ésta, Máximo, un científico liberal de quien se enamora perdidamente. Tras compartir sus sentimientos con el siniestro jesuita Salvador de Pantoja, el religioso le cuenta que ella y su amado son hermanos y le aconseja que ingrese en un convento. Electra, sin embargo, no llegará a entrar en la vida religiosa: el fantasma de su madre se le aparece para revelarle la verdad.
Leer más

Más libros de PEREZ GALDOS, BENITO

Todos los libros de PEREZ GALDOS, BENITO

Más información del libro

ELECTRA

Editorial:
JUS
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-18236-43-3
EAN:
9788418236433
Nº páginas:
90
Colección:
FICCIONES
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
23 mm
Ancho:
14 mm
Sección:
TEATRO
Sub-Sección:
TEATRO GRAL
Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843 - Madrid, 1920) fue un novelista, dramaturgo y articulista español, máximo representante de las corrientes realista y naturalista en la narrativa española. Tras cursar el bachillerato en su tierra natal, en 1867 se mudó a Madrid para estudiar derecho, carrera que abandonó para dedicarse a la labor literaria. En 1870 aparecieron su primeras novelas, «La sombra» y «La fontana de oro», preludio de sus famosos «Episodios Nacionales». Bajo la influencia naturalista escribió algunas de sus obras más importantes como «Fortunata y Jacinta» y «Miau».

Otros libros en TEATRO